Ir al contenido

Carrito

El carrito está vacío

Ver trailer

Title

|  Episodio 1

|  Episodio 2

|  Episodio 3

|  Episodio 4

Ver trailer

Title

Ver trailer

|  Episodio 1

|  Episodio 2

|  Episodio 3

|  Episodio 4

Ver trailer

Title

|  Episodio 1

|  Episodio 2

|  Episodio 3

|  Episodio 4

Me presento, soy Pablo, y con Vicente somos los fundadores de TRAUKO (sii... le metimos un poco de photoshop para vernos apuestos y bronceados ☀️🌴)

Tengo muchas ganas de contarte nuestra historia, pero quiero hacerlo de una forma entretenida...

Quizás como una miniserie de Netflix 🎬 esas de 4 capítulos que se ponen cada vez más buenos! Así que, si te motivas, más abajo está el primer episodio 👇

Spoiler: Renunciamos a nuestras pegas en plena pandemia, Vicente se va a vivir a una tienda que arrendamos 🏠 y yo tengo que cambiar mis planes de casarme porque le apostamos all-in a esta loca idea de darle un segundo aire a la artesanía local 💪
 

¿Te tincó la serie? Que comience la función 🍿

Leer más


Aquí te cuento cómo partió TRAUKO el año 2016... cuando con Vicente éramos dos jóvenes y apuestos estudiantes 👨‍🎓👨‍🎓 con mucho pelo y sin ponchera!

Y por sobre todo, con un sueño común: "hacer la mejor billetera de Chile" (si...bastante raro el sueño, pero así fue 😂). Así que partimos al Barrio Victoria, la cuna del cuero, a buscar un taller que creyera en esta descabellada idea!
 

Tocamos muchas puertas y recibimos muchos “NO” al momento de querer imponer nuestros diseños 🎨 así que nos tuvimos que conformar con comprar y revender lo que había disponible.
 

Estuvimos así mucho tiempo, vendiendo por Instagram, y también conociendo nuevos talleres 🧵🪡 de cinturones, bolsos y zapatos 🤎. De a poco nos fuimos ganando su confianza para que nos dejaran desarrollar nuestros propios productos!

Hasta ahí todo fluía, ya teníamos varios clientes, varios talleres asociados, y funcionaba todo tan bien que incluso con Vicente nos empleamos… hasta que el 2020 llegó el COVID🦠😵‍💫.
 

Virus maldito obligó a todos los talleres a cerrar, y nuestro Instagram y Página web era su única forma de vender online!

Nos creímos el cuento y salimos "al rescate" 💪 renunciamos a nuestra pegas para dedicarnos 100% a TRAUKO y levantar la artesanía local.
 

Aquí comienza la aventura, sentíamos que nos íbamos a comer el mundo 🌎 fue un piquero a la piscina, pero el único problema, es que NO TENÍA AGUA!

Leer más


- En qué #$%& estás pensando Pablo?!-

Fue la frase que más veces escuché ese año que renunciamos a nuestras pegas, pero para serte sincero… nos entraba por un oído👂y salía por el otro!

Veníamos motivadísimos 🤟 y full convencidos de que podíamos levantar TRAUKO y los 5 talleres asociados en ese entonces!

Pescamos todos nuestros ahorros, y nos pusimos a producir como locos 🔥 estábamos abastecidos hasta los dientes!

 

Incluso arrendamos una oficina donde guardábamos el stock 🏠 pero teníamos tanto miedo de que nos entraran a robar... que Vicente se fue a VIVIR A LA OFICINA!

En nuestro primer día como emprendedores vendimos un solo mísero neceser 👝

“da lo mismo, ya va a prender esta cosa” decíamos... pero no prendía y así pasaban los días sin prender...

 Aplicamos todo lo que nos enseñaron en la universidad 📚 pero nada daba resultados!

 Me acuerdo estar todo el día grabándonos con el celular, haciendo videos para Instagram, casi suplicando para que nos compren 🙏

 Pero por ahí no iba la cosa... había que hacer cambios de fondo ⚒️ cambios que no te los enseñan en la universidad!

 No lo sabíamos en ese entonces, pero estábamos cada vez más cerca de descubrirlo! En el próximo capítulo te cuento como dimos vuelta el partido ⚽

Leer más


¿Te ha enganchado esta miniserie? 🎥 ¿Has logrado empatizar con estos ingenuos jóvenes emprendedores?

Porque sí, éramos eso, dos soñadores que se lanzaron a la vida sin herramientas pero con una idea romántica: levantar la artesanía local🤎

Pero las cosas no estaban saliendo según lo planeado 📉 los talleres estaban ansiosos por producir pero nosotros no éramos capaces de vender!

¿Por qué la gente nos iba a preferir si hay productos chinos más baratos?

Llegó un punto que ya tocamos fondo 👎 vendíamos tan poco que no se lograba pagar la operación!
 
En la desesperación, con Vicente nos juntábamos todos los días a conversar con personas distintas 🗣️ para que nos compartieran su experiencia!
 
Y en una de estas conversaciones salió una frase que nos marcó:
 

“Sería bonito saber cuántas horas de trabajo hay detrás de esto”

Algo hizo clic en nuestra cabeza 🧠 ¿y si en vez de vender un producto vendemos el tiempo y trabajo que hay detrás?
 

Así nació el "Contador de Horas" 🕰️ Un sistema simple, pero poderoso!

Le dijimos al mundo: “Esto no es una billetera. Es 1 hora de artesanía local.”

Y así con todos los productos, asociamos su tiempo de confección y lo empezamos a comunicar.

Leer más

Como te conté en el capítulo anterior, la idea del contador de horas ⏰ que había nacido como un simple experimento, cambió todo!
 

Fue mágico ✨ las personas conectaron, entendieron el valor de los productos TRAUKO. Descubrieron que, detrás de cada zapato, cinturón o billetera, hay tiempo real, manos reales 🖐️ historias reales!

Y lo mejor... ¡empezaron a contarlo ellos también!

Las ventas se dispararon 🚀 y por fin veíamos la luz al final del túnel!

Y nuestra vida de emprendedores empezó a sonar distinta 🎶 La marraqueta en las mañanas estaba más crujiente que nunca 🥖
 

Yaa quizás me fui en volada... pero así partió TRAUKO. Y aunque parezca que esta es la última escena... por le contrario, es solo el comienzo🤘

Leer más

Aquí te cuento cómo partió TRAUKO el año 2016... cuando con Vicente éramos dos jóvenes y apuestos estudiantes 👨‍🎓👨‍🎓 con mucho pelo y sin ponchera!

Y por sobre todo, con un sueño común: "hacer la mejor billetera de Chile" (si...bastante raro el sueño, pero así fue 😂). Así que partimos al Barrio Victoria, la cuna del cuero, a buscar un taller que creyera en esta descabellada idea!
 

Tocamos muchas puertas y recibimos muchos “NO” al momento de querer imponer nuestros diseños 🎨 así que nos tuvimos que conformar con comprar y revender lo que había disponible.
 

Estuvimos así mucho tiempo, vendiendo por Instagram, y también conociendo nuevos talleres 🧵🪡 de cinturones, bolsos y zapatos 🤎. De a poco nos fuimos ganando su confianza para que nos dejaran desarrollar nuestros propios productos!

Hasta ahí todo fluía, ya teníamos varios clientes, varios talleres asociados, y funcionaba todo tan bien que incluso con Vicente nos empleamos… hasta que el 2020 llegó el COVID🦠😵‍💫.
 

Virus maldito obligó a todos los talleres a cerrar, y nuestro Instagram y Página web era su única forma de vender online!

Nos creímos el cuento y salimos "al rescate" 💪 renunciamos a nuestra pegas para dedicarnos 100% a TRAUKO y levantar la artesanía local.
 

Aquí comienza la aventura, sentíamos que nos íbamos a comer el mundo 🌎 fue un piquero a la piscina, pero el único problema, es que NO TENÍA AGUA!

Leer más

- En qué #$%& estás pensando Pablo?!-

Fue la frase que más veces escuché ese año que renunciamos a nuestras pegas, pero para serte sincero… nos entraba por un oído👂y salía por el otro!

Veníamos motivadísimos 🤟 y full convencidos de que podíamos levantar TRAUKO y los 5 talleres asociados en ese entonces!

Pescamos todos nuestros ahorros, y nos pusimos a producir como locos 🔥 estábamos abastecidos hasta los dientes!

 

Incluso arrendamos una oficina donde guardábamos el stock 🏠 pero teníamos tanto miedo de que nos entraran a robar... que Vicente se fue a VIVIR A LA OFICINA!

En nuestro primer día como emprendedores vendimos un solo mísero neceser 👝

“da lo mismo, ya va a prender esta cosa” decíamos... pero no prendía y así pasaban los días sin prender...

 

Aplicamos todo lo que nos enseñaron en la universidad 📚 pero nada daba resultados!

 

Me acuerdo estar todo el día grabándonos con el celular, haciendo videos para Instagram, casi suplicando para que nos compren 🙏

 

Pero por ahí no iba la cosa... había que hacer cambios de fondo ⚒️ cambios que no te los enseñan en la universidad!

 

No lo sabíamos en ese entonces, pero estábamos cada vez más cerca de descubrirlo! En el próximo capítulo te cuento como dimos vuelta el partido ⚽

Leer más


¿Te ha enganchado esta miniserie? 🎥 ¿Has logrado empatizar con estos ingenuos jóvenes emprendedores?

Porque sí, éramos eso, dos soñadores que se lanzaron a la vida sin herramientas pero con una idea romántica: levantar la artesanía local🤎

Pero las cosas no estaban saliendo según lo planeado 📉 los talleres estaban ansiosos por producir pero nosotros no éramos capaces de vender!

¿Por qué la gente nos iba a preferir si hay productos chinos más baratos?

Llegó un punto que ya tocamos fondo 👎 vendíamos tan poco que no se lograba pagar la operación!
 
En la desesperación, con Vicente nos juntábamos todos los días a conversar con personas distintas 🗣️ para que nos compartieran su experiencia!
 
Y en una de estas conversaciones salió una frase que nos marcó:
 

“Sería bonito saber cuántas horas de trabajo hay detrás de esto”

Algo hizo clic en nuestra cabeza 🧠 ¿y si en vez de vender un producto vendemos el tiempo y trabajo que hay detrás?
 

Así nació el "Contador de Horas" 🕰️ Un sistema simple, pero poderoso!

Le dijimos al mundo: “Esto no es una billetera. Es 1 hora de artesanía local.”

Y así con todos los productos, asociamos su tiempo de confección y lo empezamos a comunicar.

Leer más


Como te conté en el capítulo anterior, la idea del contador de horas ⏰ que había nacido como un simple experimento, cambió todo!
 

Fue mágico ✨ las personas conectaron, entendieron el valor de los productos TRAUKO. Descubrieron que, detrás de cada zapato, cinturón o billetera, hay tiempo real, manos reales 🖐️ historias reales!

Y lo mejor... ¡empezaron a contarlo ellos también!

Las ventas se dispararon 🚀 y por fin veíamos la luz al final del túnel!

Y nuestra vida de emprendedores empezó a sonar distinta 🎶 La marraqueta en las mañanas estaba más crujiente que nunca 🥖
 

Yaa quizás me fui en volada... pero así partió TRAUKO. Y aunque parezca que esta es la última escena... por le contrario, es solo el comienzo🤘

1. Todo partió con una billetera

En 2016, con Vicente decidimos crear la "billetera más rica de Chile". Lo que empezó en el Barrio Victoria, vendiendo por Instagram, fue el primer paso de

TRAUKO.

Leer más


Aquí te cuento cómo partió TRAUKO el año 2016... cuando con Vicente éramos dos jóvenes y apuestos estudiantes 👨‍🎓👨‍🎓 con mucho pelo y sin ponchera!

Y por sobre todo, con un sueño común: "hacer la mejor billetera de Chile" (si...bastante raro el sueño, pero así fue 😂). Así que partimos al Barrio Victoria, la cuna del cuero, a buscar un taller que creyera en esta descabellada idea!
 

Tocamos muchas puertas y recibimos muchos “NO” al momento de querer imponer nuestros diseños 🎨 así que nos tuvimos que conformar con comprar y revender lo que había disponible.
 

Estuvimos así mucho tiempo, vendiendo por Instagram, y también conociendo nuevos talleres 🧵🪡 de cinturones, bolsos y zapatos 🤎. De a poco nos fuimos ganando su confianza para que nos dejaran desarrollar nuestros propios productos!

Hasta ahí todo fluía, ya teníamos varios clientes, varios talleres asociados, y funcionaba todo tan bien que incluso con Vicente nos empleamos… hasta que el 2020 llegó el COVID🦠😵‍💫.
 

Virus maldito obligó a todos los talleres a cerrar, y nuestro Instagram y Página web era su única forma de vender online!

Nos creímos el cuento y salimos "al rescate" 💪 renunciamos a nuestra pegas para dedicarnos 100% a TRAUKO y levantar la artesanía local.
 

Aquí comienza la aventura, sentíamos que nos íbamos a comer el mundo 🌎 fue un piquero a la piscina, pero el único problema, es que NO TENÍA AGUA!

2. Renunciamos a nuestras pegas... y ahora qué?

Dejamos nuestros trabajos para jugárnosla por completo. Una oficina arrendada, miedo a quedarnos sin stock... y el sueño de levantar la artesanía local.

Leer más


- En qué #$%& estás pensando Pablo?!-

Fue la frase que más veces escuché ese año que renunciamos a nuestras pegas, pero para serte sincero… nos entraba por un oído👂y salía por el otro!

Veníamos motivadísimos 🤟 y full convencidos de que podíamos levantar TRAUKO y los 5 talleres asociados en ese entonces!

Pescamos todos nuestros ahorros, y nos pusimos a producir como locos 🔥 estábamos abastecidos hasta los dientes!

 

Incluso arrendamos una oficina donde guardábamos el stock 🏠 pero teníamos tanto miedo de que nos entraran a robar... que Vicente se fue a VIVIR A LA OFICINA!

En nuestro primer día como emprendedores vendimos un solo mísero neceser 👝

“da lo mismo, ya va a prender esta cosa” decíamos... pero no prendía y así pasaban los días sin prender...

 

Aplicamos todo lo que nos enseñaron en la universidad 📚 pero nada daba resultados!

 

Me acuerdo estar todo el día grabándonos con el celular, haciendo videos para Instagram, casi suplicando para que nos compren 🙏

 

Pero por ahí no iba la cosa... había que hacer cambios de fondo ⚒️ cambios que no te los enseñan en la universidad!

 

No lo sabíamos en ese entonces, pero estábamos cada vez más cerca de descubrirlo! En el próximo capítulo te cuento como dimos vuelta el partido ⚽

3. Bordeando la quiebra

Los talleres querían producir, pero nosotros no vendíamos. Estuvimos al borde del abismo... hasta que una conversación nos salvó.

Leer más


¿Te ha enganchado esta miniserie? 🎥 ¿Has logrado empatizar con estos ingenuos jóvenes emprendedores?

Porque sí, éramos eso, dos soñadores que se lanzaron a la vida sin herramientas pero con una idea romántica: levantar la artesanía local🤎

Pero las cosas no estaban saliendo según lo planeado 📉 los talleres estaban ansiosos por producir pero nosotros no éramos capaces de vender!

¿Por qué la gente nos iba a preferir si hay productos chinos más baratos?

Llegó un punto que ya tocamos fondo 👎 vendíamos tan poco que no se lograba pagar la operación!
 
En la desesperación, con Vicente nos juntábamos todos los días a conversar con personas distintas 🗣️ para que nos compartieran su experiencia!
 
Y en una de estas conversaciones salió una frase que nos marcó:
 

“Sería bonito saber cuántas horas de trabajo hay detrás de esto”

Algo hizo clic en nuestra cabeza 🧠 ¿y si en vez de vender un producto vendemos el tiempo y trabajo que hay detrás?
 

Así nació el "Contador de Horas" 🕰️ Un sistema simple, pero poderoso!

Le dijimos al mundo: “Esto no es una billetera. Es 1 hora de artesanía local.”

Y así con todos los productos, asociamos su tiempo de confección y lo empezamos a comunicar.

4. Sumando horas de historia

Nació el Contador de Horas: cada producto TRAUKO refleja el tiempo y trabajo detrás. Las personas conectaron con nuestra historia y las ventas despegaron.

Leer más


Como te conté en el capítulo anterior, la idea del contador de horas ⏰ que había nacido como un simple experimento, cambió todo!
 

Fue mágico ✨ las personas conectaron, entendieron el valor de los productos TRAUKO. Descubrieron que, detrás de cada zapato, cinturón o billetera, hay tiempo real, manos reales 🖐️ historias reales!

Y lo mejor... ¡empezaron a contarlo ellos también!

Las ventas se dispararon 🚀 y por fin veíamos la luz al final del túnel!

Y nuestra vida de emprendedores empezó a sonar distinta 🎶 La marraqueta en las mañanas estaba más crujiente que nunca 🥖
 

Yaa quizás me fui en volada... pero así partió TRAUKO. Y aunque parezca que esta es la última escena... por le contrario, es solo el comienzo🤘

Espero que hayas disfrutado esta miniserie! Te dejo nuestras redes sociales para que sigamos en contacto:

Si llegaste hasta aquí, gracias 🙌 Por leer, por apoyar, por formar parte de esta familia! Esta miniserie ya terminó... pero la historia de TRAUKO se sigue escribiendo contigo ✍️

Contador de horas de trabajo

Contador de horas de trabajo